DESCARGAR VERSIÓN GRATIS DE CONSTRUCSOFT CONTROL DE OBRA

Desde la página principal de www.construcSoft.com, ingrese a DESCARGAR SOFTWARE GRATIS, y luego DESCARGAR LIBROS, SISTEMAS Y MANUALES. Allí podrá descargar la versión gratis de ConstrucSoft Control de Obra, como también  descargar el manual de operación.

También lo puede descargar desde esta página en la flecha: Ir a Descargar  Sistemas y manuales de ConstrucSoft.

ConstrucSoft Control de Obra, plantea una metodología para el control económico de la obra que difiere completamente de los sistemas tradicionales, controlando la obra en función a centros de costos, permitiendo comparar constantemente el presupuesto inicial, y la cantidad de recursos previstos, versus lo gastado y consumido en obra. 

Este sistema no controla las entradas y salidas de los materiales del almacén de obra, y tampoco lleva el control de cheques, bancos, cuentas por pagar, simplemente lleva el control de lo gastado día a día, permitiendo en todo momento saber el flujo de caja y el saldo disponible para la obra.

METODOLOGÍA

Si usted desea controlar una obra civil, tenga en cuenta que, en este tipo de obras, todos los análisis de precios unitarios son conocidos, por ello no es necesario invertir tiempo en controlar los rendimientos de las cuadrillas, pero si sería bueno controlar como se van empleando las horas hombre en las diferentes actividades de la obra.

Respecto a los materiales, muchos de ellos son cantidades exactas, como la cantidad de puertas, los tubos de abasto, los aparatos sanitarios, los interruptores, las luminarias, las llaves de agua; estos materiales por ser cantidades exactas, deben controlarse solo por montos y no por cantidades.

Sin embargo, hay ciertos recursos que las cantidades presupuestas, si van a tener variación durante la ejecución de la obra, como el fierro, el cemento o los ladrillos, por lo tanto, estos recursos deberán controlarse necesariamente por cantidades y por montos presupuestados.

La metodología planteada por el sistema ConstrucSoft Control de Obra, se basa en controlar la obra en función a centros de costos, controlando lo gastado día a día por cada centro de costo, esto permitirá conocer en todo momento el flujo de caja y el saldo disponible a la fecha. 

CENTROS DE COSTOS

Los centros de costos se obtienen en función al consolidado de recursos del presupuesto de la obra y también del desagregado de los gastos generales.

Aquí los centros de costos que tienen unidades, se controlarán por cantidades y por montos, como el fierro, los ladrillos, el cemento y la mano de obra, los demás centros se controlarán solo por montos.



INGRESOS

El control de obra se puede efectuar desde la oficina principal, donde los ingresos serán el adelanto de la obra y el cobro de las valorizaciones. 

También se puede efectuar el control desde la administración de la obra, donde los ingresos serán las partidas de dinero enviadas a obra.



EGRESOS

Son los gastos efectuados en obra, y se alimentan de acuerdo a los materiales adquiridos en la factura.

Estos materiales se direccionan a sus respectivos centros de costos

Por lo tanto el gasto generado, es exactamente igual a la factura que se alimenta al sistema.    



PRESUPUESTO INICIAL

Aquí se tienen todos los centros de costos con las cantidades de los recursos a controlar con sus respectivos montos.

Hay centros de costos que serán controlados por cantidades y por montos, como el fierro, los ladrillos, el cemento y la mano de obra, que son los centros de costos que tienen unidad.



RENDICIONES

Son los ingresos de dinero a la obra y los gastos generados en obra, los permiten justificar los gastos y solicitar a la oficina principal una nueva remesa de dinero.

En cada rendición se tiene la indicación del saldo en caja.

Esta rendición es la hoja que justifica los gastos, la que irá delante de todas las facturas, boletas y recibos para enviarla a la oficina principal.



COMPARATIVO por Centros de Costos

Compare los montos presupuestados, frente al gasto real efectuado en obra, por cada uno de los centros de costos y sepa cual es el saldo necesario por cada centro de costo para terminar la obra.



GASTOS TOTALES por Centros de Costos

Aprecie el gasto efectuado por cada una de las rendiciones, y vea cómo se está efectuando el gasto por cada centro de costo.



DESAGREGADO por Centros de Costos

Compare el presupuesto inicial, frente el gasto acumulado por cada centro de costo, como también el saldo por gastar.

Visualice las cantidades consumidas por cada centro de costo, frente a las cantidades presupuestadas.



RECURSOS VALORIZADOS por centros de costos

Permite comparar las cantidades de los recursos presupuestados frente a las cantidades gastadas en obra.

También se muestran los montos presupuestados y gastados por cada centro de costo.

Asimismo, muestra la comparación del costo unitario del recurso, frente al costo unitario promedio obtenido durante la ejecución de la obra.